
MARTÍN BAZURCO OSORIO, VICEMINISTRO EMPLEO, SERVICIO SOCIAL Y COOPERATIVAS
INFORMACIÓN PERSONAL
Martin Bazurco Osorio nació el 21 de enero de 1975. Realizó estudios de Doctorado en Antropología Social у Cultural en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Previamente obtuvo una maestría en Investigación Básica у Aplicada en Antropología, además de un diplomado en Antropología Social en ese mismo centro de estudios superiores. Dictó cursos y conferencias en Bolivia y en el exterior del país; participó y contribuyó en encuentros académicos nacionales e internacionales; participó en la publicación de artículos en diferentes medios de comunicación.
TRAYECTORIA
Con amplia trayectoria en el servicio público, se desempeñó como viceministro de Comercio Exterior y Exportaciones del Ministerio Productivo y Economía Plural; también ejerció el cargo de Viceministro de Micro y Pequeña Empresa; fue director General de Relaciones Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores; asesor de despacho del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural; coordinador general de la Unidad Jurídica Especializada de Desarrollo Constitucional de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional. Asesoró a diferentes organizaciones sociales tanto nacionales como internacionales.
VÍCTOR PEDRO QUISPE TICONA, VICEMINISTRO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
INFORMACIÓN PERSONAL
Víctor Pedro Quispe Ticona nació en La Paz el 14 de abril de 1982. Comenzó a trabajar en la empresa de medicamentos Laboratorios y Droguería INTI S.A. donde destacó como dirigente sindical.
TRAYECTORIA SINDICAL
En 2007 fue elegido Secretario de Conflictos del Sindicato de Trabajadores INTI, cargo que desempeñó hasta 2008. Ese año también fue elegido Secretario General del Sindicato de Trabajadores INTI.
En 2009 fue elegido Secretario de Conflictos de la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles La Paz, cargo que desempeñó hasta 2011. Paralelamente, de 2010 a 2011 fue Secretario de Conflictos del Sindicato de Trabajadores INTI.
Dos años más tarde en 2013, ocupó el cargo de Secretario Ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia hasta 2014. También fue Vocal del Sindicato de Trabajadores INTI.
De junio a agosto de 2015 fue Secretario Ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia. Entre 2016 y 2017 fue elegido Secretario de Conflictos del Sindicato de Trabajadores INTI.
Su actividad en el movimiento fabril hizo que en 2018 hasta 2020, se desempeñe como Secretario de Conflictos de la Central Obrera Boliviana (COB). Toda su trayectoria sindical estuvo avalada por resoluciones del Ministerio de Trabajo.
El 17 de noviembre de 2020 fue posesionado como viceministro de Trabajo y Previsión Social.
VERÓNICA PATRICIA NAVIA TEJADA, MINISTRA DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
INFORMACIÓN PERSONAL
Verónica Patricia Navia Tejada nació el 28 de junio de 1972. Es licenciada en Sociología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba. Participó en diferentes talleres como disertante en temas referidos a la Asamblea Constituyente, Democracia, Planificación del Desarrollo, entre otros temas.
TRAYECTORIA
Su vida sindical, iniciada en secundaria, la condujo a participar desde muy joven en asambleas y congresos sindicales departamentales, nacionales e internacionales, en rubros y sectores vinculados a organizaciones sociales, indígenas, campesinas, laborales y ciudadanas. Se desempeñó en diferentes cargos sindicales, estudiantiles y cívicos. Fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la Central Obrera Bolivia (COB); Dirigente Universitaria de la UMSS y de la Federación de Estudiantes de Secundaria de Beni.
En el campo laboral, ocupó importantes cargos en la Asamblea Legislativa Plurinacional tanto en la Cámara de Diputados, como de Senadores; en el Ministerio de Autonomías y en el Ministerio de la Presidencia. También trabajó en organizaciones indígenas, campesinas y de mujeres.
El 9 de noviembre de 2020, por invitación del presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, fue posesionada como Ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social.